BIENVENIDOS!
¡Bienvenidos a nuestra página web! Estamos encantados de tenerte aquí. En nuestro sitio, encontrarás una amplia variedad de información, recursos y servicios que esperamos sean de tu interés. Siéntete libre de explorar y descubrir todo lo que tenemos para ofrecer. Si tienes alguna pregunta o necesitas asistencia, no dudes en contactarnos. ¡Esperamos que disfrutes de tu visita!
Profesor y Abogado, con una gran pasión por el mundo de las competencias y un fuerte compromiso con la innovación. Cuenta con una sólida formación académica en Educación y Derecho, lo que me ha permitido adquirir habilidades clave para liderar equipos y desarrollar proyectos de alto impacto.
A lo largo de sus carreras profesionales, he tenido la oportunidad de trabajar en diversas Entidades privadas e instituciones publicas, lo que ha dado una visión amplia del mercado y ha ayudado a adaptarse rápidamente a los cambios. Actualmente, se desempeña como docente y asesor externo en constante crecimiento, donde lideró un equipo multidisciplinario y participó activamente en la estrategia de expansión de la competencias y capacidades.
Se destaca por su capacidad de análisis, creatividad y habilidad para trabajar en equipo. Forma parte de Docente IB, de los colegios del Mundo, persona proactiva, con gran iniciativa y enfocada en alcanzar resultados concretos. Además, posee excelentes habilidades de comunicación, lo que ha permitido forjar sólidas relaciones con profesionales y la sociedad.
En tiempos libre, disfruta de la lectura, el deporte y los viajes. Cree firmemente en la importancia del balance entre el trabajo y la vida personal, el esfuerzo por mantener un estilo de vida saludable y equilibrado.
emocionado por las oportunidades que el futuro depara y se encuentra en constante búsqueda de nuevos desafíos que le permitan seguir creciendo tanto a nivel profesional, como personal.
"la humildad es signo de grandeza pulcro"
HISTORIA:
Durante la era colonial en el distrito de Asillo, este lugar fue incorporado al dominio español. El 12 de enero de 1784, Doña Polonia Fernández Hidalgo, reconocida como la Cacica y Gobernadora de San Jerónimo de Asillo y esposa legítima de Don Basilio Catacora, oficializó la división territorial entre los pueblos de San Antón y Asillo. A Asillo le fueron asignados los ayllus de “Sillota”, “Jila”, “Anoravi”, “Chana”, y “Qollana”. Esta demarcación fue formalmente reconocida el 2 de mayo de 1854, junto con la oficialización de algunos distritos vecinos. Hoy en día, Asillo se compone de 52 comunidades reconocidas oficialmente, tres centros poblados y un área urbana dividida en seis barrios: Tacna, Inambari, Santa Cruz de Karkakollo, Cerro Colorado, Jorge Chávez y Mariano Chancatuma.
En cuanto a la etimología de su nombre, Sellerico (1998) sugiere que el nombre de Asillo proviene del término quechua ‘ay sillu’, una exclamación de dolor emitida por el primer curaca al herirse un dedo del pie al ingresar al territorio. Otra teoría, ampliamente aceptada y respaldada por documentos antiguos, señala a Francisco Fray Pedro Asillo, un destacado misionero asesinado por los 'Jillurunas', como el verdadero fundador del distrito. Se dice que los restos de una antigua capilla y viviendas se encuentran en el lugar de su muerte, dentro de la parcialidad de Jila.
Respecto a la época prehispánica, Asillo formaba parte del “señorío Colla”, un territorio con significativas evidencias arqueológicas, incluyendo el sitio de Inampu. Antes de la conquista española, la región estaba habitada por diversas comunidades indígenas como los Qollanas, Sillotas, Anoravis y Jillurunas, cuyos vestigios aún perduran. Según Inca Garcilaso de la Vega, los incas expandieron su imperio a través de esta área, conquistando múltiples pueblos y naciones, lo que se corrobora con los restos arqueológicos encontrados en Asillo, como Tuytucara, Huayna Sillota, Cajro y Machu Asillo.
Durante el período colonial, la zona que ahora ocupa Asillo fue estratégica para los incas en sus campañas de expansión hacia el Collao y las selvas de Qoriwaya y Sandia, y también fue una ruta obligada para los españoles en camino hacia el Cusco o las minas de Potosí, Carabaya y San Gabán. Por decreto del Rey Carlos III en 1778, Asillo y Azángaro fueron temporalmente separados del virreinato del Perú y anexados al virreinato de La Plata, aunque posteriormente, en 1796, fueron reincorporados al Perú. En este periodo, Asillo desempeñó un papel crucial en aspectos económicos, jurídicos y sociales, posicionándose como una de las poblaciones altiplánicas más importantes del virreinato del Perú en la región de Puno.